ESCUELA DE AGRICULTORES

Visita a instalaciones de Koppert
Escuela de Agricultores 1
Escuela de Agricultores 2
Escuela de Agricultores 3

Escuela de Agricultores es un proyecto que pretende, mediante la formación, contribuir a la profesionalización de los agricultores y aportarles conocimientos que les permitan una mejor gestión de sus negocios en todos los campos de actuación, tanto a nivel agronómico, como de gestión, calidad, prevención de riesgos, etc.

LEER MÁS

ESCUELA DE AGRICULTORES

Visita a instalaciones de Koppert
Escuela de Agricultores 1
Escuela de Agricultores 2
Escuela de Agricultores 3

Escuela de Agricultores es un proyecto que pretende, mediante la formación, contribuir a la profesionalización de los agricultores y aportarles conocimientos que les permitan una mejor gestión de sus negocios en todos los campos de actuación, tanto a nivel agronómico, como de gestión, calidad, prevención de riesgos, etc.

LEER MÁS
Visita a instalaciones de Koppert
Escuela de Agricultores 1
Escuela de Agricultores 2
Escuela de Agricultores 3

ESCUELA DE AGRICULTORES

Escuela de Agricultores es un proyecto que pretende, mediante la formación, contribuir a la profesionalización de los agricultores y aportarles conocimientos que les permitan una mejor gestión de sus negocios en todos los campos de actuación, tanto a nivel agronómico, como de gestión, calidad, prevención de riesgos, etc.

LEER MÁS

CIRCUITO DE PLOGGING DE LA COSTA TROPICAL

Plogging 1
Plogging 2
Plogging 3
Plogging 4

El objetivo de este proyecto es la limpieza de entornos naturales y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y la adecuada gestión de los residuos.

Para ello, se organiza un circuito anual donde se realizan concentraciones de personas voluntarias que se unen para la limpieza de entornos naturales o ramblas donde, en caso de no hacerlo, los residuos que se encuentran en las mismas, son arrastrados por las aguas de la lluvia al mar, donde quedan finalmente depositados.

LEER MÁS

CIRCUITO DE PLOGGING DE LA COSTA TROPICAL

Plogging 1
Plogging 2
Plogging 3
Plogging 4

El objetivo de este proyecto es la limpieza de entornos naturales y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y la adecuada gestión de los residuos.

Para ello, se organiza un circuito anual donde se realizan concentraciones de personas voluntarias que se unen para la limpieza de entornos naturales o ramblas donde, en caso de no hacerlo, los residuos que se encuentran en las mismas, son arrastrados por las aguas de la lluvia al mar, donde quedan finalmente depositados.

LEER MÁS

CIRCUITO DE PLOGGING DE LA COSTA TROPICAL

El objetivo de este proyecto es la limpieza de entornos naturales y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y la adecuada gestión de los residuos.

Para ello, se organiza un circuito anual donde se realizan concentraciones de personas voluntarias que se unen para la limpieza de entornos naturales o ramblas donde, en caso de no hacerlo, los residuos que se encuentran en las mismas, son arrastrados por las aguas de la lluvia al mar, donde quedan finalmente depositados.

LEER MÁS
Plogging 4
Plogging 1
Plogging 2
Plogging 3

campaña de fomento de control biológico por conservación

Campaña del control biológico por conservación

En línea con nuestro objetivo de fomento del Cultivo Ecológico y el Control Biológico, actualmente trabajamos, de la mano de Fundación Cajamar, en un proyecto orientado a poder recuperar el potencial que la fauna auxiliar tiene para el control de las plagas, ejerciendo, para ello, intervenciones sobre el hábitat cercano a las zonas de producción.

Leer más

campaña de fomento de control biológico por conservación

Campaña del control biológico por conservación

En línea con nuestro objetivo de fomento del Cultivo Ecológico y el Control Biológico, actualmente trabajamos, de la mano de Fundación Cajamar, en un proyecto orientado a poder recuperar el potencial que la fauna auxiliar tiene para el control de las plagas, ejerciendo, para ello, intervenciones sobre el hábitat cercano a las zonas de producción.

Leer más
Campaña del control biológico por conservación

campaña de fomento de control biológico por conservación

En línea con nuestro objetivo de fomento del Cultivo Ecológico y el Control Biológico, actualmente trabajamos, de la mano de Fundación Cajamar, en un proyecto orientado a poder recuperar el potencial que la fauna auxiliar tiene para el control de las plagas, ejerciendo, para ello, intervenciones sobre el hábitat cercano a las zonas de producción.

Leer más

FOMENTO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA AGRICULTURA

Acuerdo prevención de riesgos laborales

Otro de los objetivos prioritarios de la Fundación Miguel García Sánchez es el fomento de la Prevención de Riesgos Laborales en la agricultura.

Consideramos que la implantación de una verdadera Cultura Preventiva en el sector, es fundamental para proporcionar entornos y condiciones más seguras tanto para los empresarios agrícolas como para sus trabajadores.

Leer más

FOMENTO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA AGRICULTURA

Acuerdo prevención de riesgos laborales

Otro de los objetivos prioritarios de la Fundación Miguel García Sánchez es el fomento de la Prevención de Riesgos Laborales en la agricultura.

Consideramos que la implantación de una verdadera Cultura Preventiva en el sector, es fundamental para proporcionar entornos y condiciones más seguras tanto para los empresarios agrícolas como para sus trabajadores.

Leer más

FOMENTO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA AGRICULTURA

Otro de los objetivos prioritarios de la Fundación Miguel García Sánchez es el fomento de la Prevención de Riesgos Laborales en la agricultura.

Consideramos que la implantación de una verdadera Cultura Preventiva en el sector, es fundamental para proporcionar entornos y condiciones más seguras tanto para los empresarios agrícolas como para sus trabajadores.

Leer más
Acuerdo prevención de riesgos laborales

PREMIO A LA EXCELENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

Excelencia agrícola

Esta iniciativa pretende reconocer a aquellos agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven subtropicales y hortalizas que, mediante su esfuerzo, dedicación e interés por mejorar día a día, busquen la excelencia, la mejora continua y la aplicación de buenas prácticas que les sitúen a la vanguardia del sector en cuanto a formación, al cumplimiento de las normas de calidad, al estado de sus instalaciones, a la calidad de sus productos, a la innovación, a la aplicación de nuevas tecnologías, al cumplimiento de las condiciones laborales y de prevención de riesgos laborales, a prácticas sostenibles y al cuidado del medioambiente.

Leer más

PREMIO A LA EXCELENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

Excelencia agrícola

Esta iniciativa pretende reconocer a aquellos agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven subtropicales y hortalizas que, mediante su esfuerzo, dedicación e interés por mejorar día a día, busquen la excelencia, la mejora continua y la aplicación de buenas prácticas que les sitúen a la vanguardia del sector en cuanto a formación, al cumplimiento de las normas de calidad, al estado de sus instalaciones, a la calidad de sus productos, a la innovación, a la aplicación de nuevas tecnologías, al cumplimiento de las condiciones laborales y de prevención de riesgos laborales, a prácticas sostenibles y al cuidado del medioambiente.

Leer más
Excelencia agrícola

PREMIO A LA EXCELENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

Esta iniciativa pretende reconocer a aquellos agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven subtropicales y hortalizas que, mediante su esfuerzo, dedicación e interés por mejorar día a día, busquen la excelencia, la mejora continua y la aplicación de buenas prácticas que les sitúen a la vanguardia del sector en cuanto a formación, al cumplimiento de las normas de calidad, al estado de sus instalaciones, a la calidad de sus productos, a la innovación, a la aplicación de nuevas tecnologías, al cumplimiento de las condiciones laborales y de prevención de riesgos laborales, a prácticas sostenibles y al cuidado del medioambiente.

Leer más

APICES

App Sensorización Inalámbrica
Logo Apices
Reunión Universidad de Almería
Apices
Apices 2
Apices 3

Se propone desplegar una infraestructura de comunicación basada en la red inalámbrica LoraWAN, basada en inteligencia artificial e internet de las cosas, en varias áreas piloto de la costa granadina y de Almeria. Así mismo, crear una app para control y manejo del riego y de la fertirrigación racional, basado en la información del cultivo proporcionada por una red de sensores Inalámbricos, que permita optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental. Todo esto también podria utilizarse para: control de la producción y calidad del cultivo, control de plagas y/o enfermedades, protección frente a heladas u otras incidencias climáticas, y determinación del momento óptimo de recolección, entre otros.

Leer más

APICES

App Sensorización Inalámbrica
Logo Apices
Reunión Universidad de Almería
Apices
Apices 2
Apices 3

Se propone desplegar una infraestructura de comunicación basada en la red inalámbrica LoraWAN, basada en inteligencia artificial e internet de las cosas, en varias áreas piloto de la costa granadina y de Almeria. Así mismo, crear una app para control y manejo del riego y de la fertirrigación racional, basado en la información del cultivo proporcionada por una red de sensores Inalámbricos, que permita optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental. Todo esto también podria utilizarse para: control de la producción y calidad del cultivo, control de plagas y/o enfermedades, protección frente a heladas u otras incidencias climáticas, y determinación del momento óptimo de recolección, entre otros.

Leer más

APICES

App Sensorización Inalámbrica

Se propone desplegar una infraestructura de comunicación basada en la red inalámbrica LoraWAN, basada en inteligencia artificial e internet de las cosas, en varias áreas piloto de la costa granadina y de Almeria. Así mismo, crear una app para control y manejo del riego y de la fertirrigación racional, basado en la información del cultivo proporcionada por una red de sensores Inalámbricos, que permita optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental. Todo esto también podria utilizarse para: control de la producción y calidad del cultivo, control de plagas y/o enfermedades, protección frente a heladas u otras incidencias climáticas, y determinación del momento óptimo de recolección, entre otros.

Leer más
Logo Apices
Reunión Universidad de Almería
Apices
Apices 2
Apices 3

DEJAHUELLA

App Huella Hídrica y de Carbono

Desarrollar una metodología simple, eficiente, transparente y objetiva para determinar, con el menor conjunto de datos requeridos, dos indicadores clave para evaluar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y el impacto de ésta en la emisión de GHG, como son la Huella Hídrica (HH) y Huella de Carbono (HC).

Leer más

DEJAHUELLA

App Huella Hídrica y de Carbono

Desarrollar una metodología simple, eficiente, transparente y objetiva para determinar, con el menor conjunto de datos requeridos, dos indicadores clave para evaluar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y el impacto de ésta en la emisión de GHG, como son la Huella Hídrica (HH) y Huella de Carbono (HC).

Leer más
Logotipo DEJAHUELLA
DEJAHUELLA Universidad de Almería
Proyecto deja huella

DEJAHUELLA

App Huella Hídrica y de Carbono

Desarrollar una metodología simple, eficiente, transparente y objetiva para determinar, con el menor conjunto de datos requeridos, dos indicadores clave para evaluar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y el impacto de ésta en la emisión de GHG, como son la Huella Hídrica (HH) y Huella de Carbono (HC).

Leer más

AGROFUTURO

Futuro agrícola

El sector agrícola, en general, y hortofrutícola, en particular, ofrece multitud de salidas profesionales a nuestros jóvenes, entre ellos a los universitarios, debido, sobre todo, a la gran profesionalización y mecanización con la que cuentan las empresas que giran en torno al mismo.

Este proyecto trata de impulsar el relevo generacional en la agricultura y mostrar a los alumnos universitarios las salidas profesionales que ofrece el sector agroalimentario, demostrando así nuestro claro compromiso claro con los jóvenes y el relevo generacional en la agricultura.

Leer más

AGROFUTURO

Futuro agrícola

El sector agrícola, en general, y hortofrutícola, en particular, ofrece multitud de salidas profesionales a nuestros jóvenes, entre ellos a los universitarios, debido, sobre todo, a la gran profesionalización y mecanización con la que cuentan las empresas que giran en torno al mismo.

Este proyecto trata de impulsar el relevo generacional en la agricultura y mostrar a los alumnos universitarios las salidas profesionales que ofrece el sector agroalimentario, demostrando así nuestro claro compromiso claro con los jóvenes y el relevo generacional en la agricultura.

Leer más

AGROFUTURO

El sector agrícola, en general, y hortofrutícola, en particular, ofrece multitud de salidas profesionales a nuestros jóvenes, entre ellos a los universitarios, debido, sobre todo, a la gran profesionalización y mecanización con la que cuentan las empresas que giran en torno al mismo.

Este proyecto trata de impulsar el relevo generacional en la agricultura y mostrar a los alumnos universitarios las salidas profesionales que ofrece el sector agroalimentario, demostrando así nuestro claro compromiso claro con los jóvenes y el relevo generacional en la agricultura.

Leer más
Futuro agrícola