El pasado sábado, 5 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medioambiente y motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del mismo.
En el año 2021 el tema central es «Reimagina, recupera, restaura», donde restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir el daño que causa el ser humano a la naturaleza, pasando de explotarla a curarla.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, que este año ha contado con Pakistán como país anfitrión, ha exigido acciones urgentes para devolverle la vida a nuestros ecosistemas dañados, pero también incluye las muchas pequeñas acciones que todos podemos realizar, todos los días, como son las de cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres o limpiar la basura de los ríos y costas.
Es por ello que, entre otras cosas, desde Naciones Unidas, se invite a los profesores a educar en valores naturales y a los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta.
En esa línea, y dentro del proyecto para el fomento del control biológico y la instalación de hoteles para insectos en Sierra Nevada, donde la Fundación Miguel García Sánchez colabora con el Colegio Público Nuestra Señora de las Nieves de Trevélez, el pasado viernes día 4, se organizó una jornada de concienciación y formación ambiental donde participaron todos los niños del colegio.
Para dicha jornada, contamos con la inestimable colaboración de la empresa especializada en Control Biológico, Koppert España, a través de su técnico Juancho Palomo, y con Grupo La Caña, a través de sus técnicos Carlos Mota y Txomin Jiménez.
La visita comenzó con una excursión con alumnos de 1º y 2º de Secundaria, y edades comprendidas entre los 12 y 14 años, en la que nos acompañó la profesora Mercedes de la Rosa y la propia directora del colegio, Montserrat García, donde pudimos observar y reconocer multitud de plantas e insectos autóctonos, distinguiendo cuál de ellos resultan beneficiosos para el ser humano en general, y para las hortalizas en particular, incidiendo especialmente en el cultivo del tomate, mayoritario en la zona.
Posteriormente, se realizaron visitas a las distintas aulas del colegio donde se obsequió a los pequeños con artículos de regalo, cortesía de Koppert España, y se les mostró tanto colmenas de abejorros, utilizados para la polinización de las plantas, como otros insectos, como “Nesidiocoris Tenuis”, eje principal de la estrategia de control biológico en tomate, “Orius Laevigatus”, para el control de trips en distintos cultivos hortícolas, “Aphidius Colemani Parasitoide”, encargado del control de pulgones, y arácnidos como “Ambliseius Swirskii”, ácaro cuyo uso está muy generalizado para el control de mosca blanca y trips en distintos cultivos.
La próxima acción enmarcada en la colaboración entre el CEIP Nuestra Señora de las Nieves y la Fundación Miguel García Sánchez se llevará a cabo el próximo día 21 con la colocación de los hoteles para insectos fabricados por cada uno de los niños del colegio.